“Desde el Gabinete Cultural - Táchira, estamos avanzando en diferentes programas de formación y fomento del pensamiento crítico y creativo. Bajo esta iniciativa, para el mes de marzo el área del Libro y la Lectura, a través de la Fundación Librería del Sur en San Cristóbal ha diseñado una serie de talleres sobre la promoción de la lectura y la escritura, enmarcados en los cuatro ejes pilares de la educación bolivariana (creatividad, participación y convivencia, valoración de las virtudes y reflexión)”, así lo señaló Carlos Tovar, representante oficial del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en el estado.Durante el primer trimestre del 2008, en la sede de la Librería del Sur se han estado realizado diferentes actividades y talleres de sensibilización en torno al libro, conformes al tercer motor de la revolución “Moral y Luces”, dirigidos a estudiantes de primaria y secundaria, así como a la Misión Madres del Barrio y activadores de Misión Cultura.
El director general del Gabinete Cultural en Táchira, Carlos Tovar manifestó que estos talleres, enmarcados en el programa “Cultura en Curso”, responden a la iniciativa del Gobierno Bolivariano por apuntar a la socialización del libro, herramienta necesaria para la organización del pueblo en la construcción de nuestra patria libre. “Ya son casi 20 instituciones educativas del estado Táchira, que desde noviembre de 2007, han visitado la Librería con la finalidad de fortificar el espíritu creador de los niños y jóvenes a través de la lectura, práctica liberadora y fundamental en la formación del nuevo hombre libre” acotó.
Por su parte, Freddy Ñáñez, responsable del área del Libro y la Lectura del Gabinete señaló: “durante los días 18 y 19 de marzo se llevaron a cabo talleres de sensibilización en torno al libro y las políticas editoriales del Ministerio de la Cultura, dirigidos a las Madres del Barrio de los municipios Bolívar, Fernández Feo y San Cristóbal, donde se debatio sobre la importancia de preservar los saberes populares y patrimoniales, a través de la reproducción de historias locales que dan fe de las tradiciones ancestrales y del imaginario cultural de nuestro estado andino”. Estas y otras actividades, como la que se realizó recientemente con los activadores de Misión Cultura del comando parroquial San Juan Bautista, persiguen como objetivo fundamental proponer talleres que puedan ser reproducidos por sus primeros beneficiarios a la comunidad en general, así como también incitar a los Consejos Comunales, representados por estas dos misiones, a formular proyectos comunitarios en el ámbito editorial y comunicacional, explicó Ñáñez.
Por último, el especialista en el área del Libro y la Lectura invitó a la comunidad tachirense al ciclo de Cine Foro que desde hace un mes se realiza en la sede de la Librería del Sur (Barrio Obrero, calle 10, entre carreras 21 y 22).
No hay comentarios:
Publicar un comentario