Con una gran toma cultual por la paz y la soberanía nacional, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura – Táchira, conmemoró los hechos del 11, 12 y 13 de abril de 2002 como las jornadas victoriosas de un pueblo que defendía la democracia más popular y legítima del planeta.La actividad, que forma parte del programa Misión Cultura, corazón adentro, se llevó a cabo en la Plaza Bolívar de San Cristóbal, con la presentación de grupos de danza, música y zancos; así como un recital de poesía que daba inicio al Festival de Poesía Itinerante, capítulo Táchira.
Sandy Duarte, coordinador de la Plataforma Red Cultural Comunitaria en Táchira manifestó que hace seis años veíamos a través de los medios de comunicación fascistas cómo un grupo de golpistas llamaban a la violencia y a la derrota del Presidente Hugo Chávez. Sin embargo, el bravo pueblo luchó victoriosamente, en defensa de la soberanía nacional y en defensa de un Gobierno Revolucionario que día a día fortalece, con el poder popular, el gran sueño de Bolívar. Desde el Ministerio de la Cultura, llevamos a cabo esta acción pacífica para conmemorar el día en que el pueblo venezolano, libre y soberano demostraba al mundo entero cómo sí es posible derrotar al terrorismo”
Por su parte, Freddy Ñáñez, especialista en el área del Libro y la Lectura del Gabinete de la Cultura en Táchira manifestó “hoy, como hace seis años estamos en la Plaza Bolívar para celebrar de la mano con el presidente Chávez, la fuerza del pueblo venezolano, para derrotar los intentos desestabilizadores de la canalla puntofijista. Desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura aplaudimos pues las jornadas heroicas de Venezuela que derrotaba el proyecto colonialista que pretendía gobernar a América del Sur como si fuera su patio trasero”
Así pues, continuó Ñáñez, países como Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Argentina, Venezuela, se unen en un proyecto planetario , que no sólo pretende erradicar la hambruna, al esclavitud, la desigualdad social, la injusticia, sino rescatar al planeta en general de ese monstruo que se llama capitalismo y que no tiene límites.
“Aquí que pudo ser allá”
Esta jornada humanista cerró con un recital de poesía sobre Rafael Guerrero, poeta marxista y leninista del Táchira, que amaneció muerto en el año 1969. Tras la presentación del libro “Aquí que pudo ser allá”, publicado por el Sistema nacional de Imprentas Regionales, capítulo Táchira, el público recitó una serie de poemas de este poeta revolucionario.
Esta jornada humanista cerró con un recital de poesía sobre Rafael Guerrero, poeta marxista y leninista del Táchira, que amaneció muerto en el año 1969. Tras la presentación del libro “Aquí que pudo ser allá”, publicado por el Sistema nacional de Imprentas Regionales, capítulo Táchira, el público recitó una serie de poemas de este poeta revolucionario.
Doria García, uno de los participantes del evento comentó “que estas manifestaciones culturales son muy importantes, primero porque involucra a todo el pueblo, y segundo porque el material impreso que se dona enriquece el alma, la conciencia y nos compromete más con este gran proceso”
Esta actividad estuvo enmarcada en la programación “La semana de Gaitán a Chávez”, para conmemorar los hechos del 2002 y demostrar que con actos pacíficos Venezuela defiende su libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario