PRENSA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA TACHIRA.- En el marco de la celebración del Día Mundial del Libro y el Idioma, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en Táchira, a través del área del Libro y la Lectura, presentó tres de las publicaciones más recientes del Sistema Nacional de Imprentas Regionales.Con manifestaciones culturales la comunidad de Santa Rita, en el municipio Independencia, celebró la edición del primer libro que cuenta su historia local: “Pedrito Servitá y otras historias del Valle” iniciativa de los activadores del grupo de sistematización Luís Eladio Contreras, quienes se encargaron de recoger el ser y hacer de los habitantes de la zona.
Con un conversatorio sobre las políticas editoriales del Gobierno Revolucionario, Freddy Ñáñez, coordinador del Libro y la Lectura en Táchira, manifestó que con el programa de imprentas, el Ministerio de la Cultura pretende incluir los saberes populares tradicionalmente invisibilizados por quienes consideraban a la Literatura como asunto de élites. “Desde el ministerio, con una conciencia nacional que apuesta por la singularidad de las regiones, adelantamos políticas para fortalecer un sistema nacional en torno a la literatura en sus fases: creación, publicación, difusión y lectura. Así, nació el Sistema Nacional de Imprentas Regionales que dotó a los 24 estados del país con la tecnología básica para comenzar a imprimir, desde una visión protagónica y con sus protagonistas, ese país que estuvo acallado, ausente” puntualizó Ñáñez.
Paralelo a este importante evento, en la sede de la Librería del Sur de San Cristóbal, se presentaron los libros “Serenata a Michelena” de Rubén Darío Becerra y “Voces de Medianoche” que recopila los poemas revolucionarios de Antonio Betancort (1933 - 2007)
“Serenata a Michelena”, de la colección Puño y Letra, cuenta, en verso, la historia local de ése municipio tachirense. “Voces de Medianoche”, de la colección Poemas Humanos, es un libro que denuncia las iniquidades del sistema capitalista, al mismo tiempo que aboga por la transformación social basada en la solidaridad y el respeto mutuo.
Sistema Nacional de Imprentas
Sobre este importante programa del ministerio, Freddy Ñáñez afirmó que en aras de valorar la diversidad cultural surge el Sistema Nacional de Imprentas Regionales que tiene como objetivo dotar de una herramienta fundamental, como desde siempre ha sido la imprenta, a las escritoras y escritores de todo el ámbito nacional, que posibilite la circulación de ideas y pensamientos que nacen en todos los lugares del territorio venezolano. El sistema ha sido puesto en marcha por la Fundación Editorial El perro y la rana conjuntamente con la Fundación Red Nacional de Escritores de Venezuela y los coordinadores estadales del área del Libro y la Lectura
No hay comentarios:
Publicar un comentario