sábado, 14 de junio de 2008

Adelantan proyecto de Ciudades Patrimoniales Sustentables


Con el fin de fortalecer el programa “Ciudades Patrimoniales Sustentables” los gabinetes culturales de los estados Mérida, Táchira y Trujillo, sostuvieron una importante reunión de trabajo con el director del Instituto de Patrimonio Cultural, José Manuel Rodríguez.


La actividad se realizó el jueves 12, en el municipio Bolívar, del estado Táchira, donde se analizó la pertinencia de este proyecto, en el marco de la construcción del socialismo bolivariano. Al respecto, Rodríguez señaló que el proyecto forma parte del esfuerzo político de organizar a las comunidades, transferirles las herramientas indispensables para su desarrollo. De allí, este ambicioso plan de Ciudades Patrimoniales Sustentables tiene como meta que la ciudad “que es un derecho de todos”, sea gobernada por los Consejos Comunales.


Para este proyecto – continuó el director de Patrimonio - hemos escogido 24 ciudades en todo el territorio nacional, cuyos criterios de selección responden al valor histórico y patrimonial de éstas. Asimismo, se tomó en cuenta la buena organización comunitaria, y sobre todo su depresión económica, elemento que les permitirá a las comunidades reconocer la necesidad de rescatar fuentes para su desarrollo.


En esta ocasión, el equipo técnico explicó cómo se lleva a cabo este proyecto en los estados Mérida, Táchira y Trujillo, específicamente en las zonas escogidas: Acequias, Capacho Viejo y Niquitao, respectivamente. La primera fase del proyecto arrancó con el diagnóstico urbano-arquitectónico, arqueológico, geológico y socioeconómico, y conocer entonces cuáles serían las potencialidades a tomar en consideración.


Carlos Tovar, director general del Gabinete Táchira, manifestó “la sustentabilidad depende de cómo se organiza la comunidad, y en este momento donde la voluntad del pueblo venezolano es la transformación social, urge despertar las fuerzas creadoras, desde lo cultural, lo espiritual, su ancestralidad y la memoria, y prefigurar entonces la organización social”


Más de 80 mil registros patrimoniales


Además del proyecto de ciudades sustentables, Patrimonio Cultural adelanta una serie de proyectos como el Censo Patrimonial, “quizás el más importante que hemos realizado”, explicó Rodríguez, pues el resultado – inédito en todo el mundo -, ha sido la de reconocer el patrimonio cultural, no desde lo que convencionalmente y académicamente se denominaba patrimonial, sino desde la identificación comunitaria. “Hasta ahora hemos pasado de 600 registros patrimoniales a casi 84 mil, respaldados, publicados y distribuidos en los catálogos que hemos editado”, acotó


Reconociendo los saberes populares


Con el firme propósito de reconocer a las personas que tiene una gran trayectoria cultural, en octubre de 2008, Patrimonio Cultural premiará a seis creadores culturales a nivel nacional, en un acto nacional el 12 de octubre de 2008.

No hay comentarios: