jueves, 30 de octubre de 2008

Mañana: Escritores del Alba se reúnen en Táchira


Mañana 31 de octubre, a las 7 de la noche, se darán cita en el Ateneo del Táchira más de 50 escritores nacionales e internacionales, con motivo de la inauguración de la IV Feria Internacional del Libro de Venezuela, capítulo Táchira, que este año se realia junto a la primera edición del Encuentro de Jóvenes Escritores dle Alba.

"Que jóvenes esritores se reúnan para pensar la importancia swl oficio de poeta, ensayista o narrador, a favor de los procesos de integración de los países de América Latina, es quizás uno de los acontecimientos más importantes que celebramos en el estado Táchira," manifestó Freddy Ñáñez, especialista del libro en el Gabinete de la Cultura Táchira.

Ambos eventos se llevará a cabo en el centro de la ciudad, específicamente en la Plaza Bolívar de San Cristóbal, donde estarán las expoventas de libros y se presentarán actividades culturales; y en el Ateneo del Táchira, espacio en que se instalarán las mesas de trabajo, con el fin de crear, "partiendo de la experiencia de la Red Nacional de Escritores de Venezuela, las bases para la constitución de la Red de Escritores del Alba con las más recientes promociones de poetas, narradores y ensayistas" , continuó el responable del Libro por el gabinete de la cultura estadal.

Programa


1. ATENEO DEL TÁCHIRA

31 de octubre

9:00 a.m, Instalación y funcionamiento de las mesas de trabajo: para qué y porqué organizarnos

07:00 p.m. Gala Inaugural

01 de noviembre

9:00 a.m, Mesas de trabajo

04:00 p.m. Conversatorio abierto “Cómo leer al país. El papel del escritor en el siglo XXI”, a cargo de Luís Alberto Crespo, de la Casa de las Letras Andes Bello, presidente de la Casa de las Letras Andrés Bello, y Carlos Noguera, presidente de Monte Ávila Editores.

06:00 p.m. Homenaje

William Osuna, Premio Nacional de Cultura 2007

Humberto Mata, presidente de Biblioteca Ayacucho

Pablo Mora, poeta y tachirense

Concierto de Bolero

Lunes 03 de noviembre

09:00 a.m. Mesas de trabajo

03:00 p.m. Cine foro “Puente Llaguno, las claves de la masacre”

Martes 04 de noviembre

09:00 a.m. Mesas de trabajo. Conclusiones por mesa

3:00 p.m. Lectura de conclusiones por mesas

05:00 p.m. Foro Oficio de Poeta ¿Para qué escribir? A cargo de Pablo Benítez de El Salvador, Iván Cruz de México y Julio Borromé de Venezuela.

2. Plaza Bolívar

31 de octubre

09:00 a.m.

Inauguración de expoventas

Palabras de Apertura

10:00 a.m

Presentaciones culturales por parte de las escuelas bolivarianas “Arístides Garbiras” y “Villafañe”

02:00 p.m.

Inflable

07:00 p.m.

Cierre de expoventas

01 de noviembre

09:00 a.m.

Apertura de expoventas

02:00 p.m.

Inflable

07:30 p.m.

Recital: “Poesía tiene nombre de mujer”, a cargo de Yamileth Quintana (Perú), América Martínez, Karelym Buenaño , Dímitra Giagtzidakis (Venezuela) Eugenia López (Argentina), Gladys Mendia, y Rosa Chávez (Guatemala).

Moderadora: Carilys Bravo

08:00 p.m.

Cierre de expoventas

02 de noviembre

10:00 a.m.

Apertura de expoventas

06:00 p.m.

Cierre de expoventas

03 de noviembre

09:00 a.m.

Apertura de expoventas

10:00 a.m

Presentaciones culturales por parte de las escuelas bolivarianas “Los Andes” y “Regina Velásquez”

02:00 p.m.

Inflable

04:00 p.m.

Presentación de danzas a cargo del Ballet Juvenil del Táchira

06:30 p.m.

Recital de poesía por la paz. A cargo de Saúl Gómez, Fernando Vargas(Colombia), Julio Borromé, Inti Clark de Venezuela, José Javier Sánchez , Yanuva León Venezuela, Dannybal Reyes (Venezuela), Germán Gana (Chile), Augusto Rodríguez (Ecuador), Benjamín Morales (México).

Moderadora: Carilys Bravo

07:30 p.m.

Concierto de Hip Hop, por la agrupación 4 bases

08:00 p.m.

Cierre de expoventas

04 de noviembre

09:00 a.m.

Apertura de expoventas

10:00 a.m

Presentaciones culturales por parte de la escuela bolivariana “Regina Velásquez”

02:00 p.m.

Inflable

04:00 p.m.

Presentación de Títeres Chiquirnillos

06:3 0 p.m.

Recital Poesía del Alba. A cargo de Pablo Paredes (Chile), Pablo Benítez (El Salvador), Ernesto Centurión (Paraguay), Modaira Rubio (Venezuela), Leonardo Cabrera de Uruguay, Marcelo Morales (Cuba), Eduardo Vitoria (Venezuela), Rosa Chávez de Guatemala.

Moderadora: Carilys Bravo

07:30 p.m.

Concierto de tambores, por la agrupación Venezuela Canta

08:00 p.m.

Cierre de expoventas

3.- Casa Steinvorth

31 de octubre

10:30 a.m.

Talleres de promoción de lectura para niños de las escuelas bolivarianas Arístides Garbiras y la Villafañe

04:00 p.m.

Proyección del largometraje venezolano “Miranda Regresa”

01 de noviembre

10:00 a.m.

Presentación de Libros publicados por el Sistema Nacional de Imprentas, capítulo Táchira y Nadie Nos Edita editores. Colección Poemas Humanos y Voces Urgente

- 11 de abril, de Edgar Selliny Sánchez. Colección Voces Urgentes

- Protesta en Silencio, de Elizabeth Valero. Colección Poemas Humanos

- El color de la raíz, de Víctor Machado. Colección Poemas Humanos

-Linaje de ofrenda de Miguel Márquez

03:00 p.m

Taller de promoción de lectura para niños de Consejos Comunales del centro de San Cristóbal

04:00 p.m

Presentación de Libros publicados por el Sistema Nacional de Imprentas, capítulo Táchira y Nadie Nos Edita editores. Colección Zaranda, serie Clásicos y serie Contemporáneos

- Rompeviento de Daniel Parada

- Antología de José Ignacio Ramírez

- Donde aclaran los abismos de Dimitra Giagtzidakis

- Hefestíada de Temístocles Salazar

- Revista Nacional de Cultura, de la casa de las Letras Andrés Bello

03 de noviembre

3:00 pm. Vivir al sur del cuento… vivir del cuento. Recital a cargo de Leonardo Cabrera, Horacio Cavallo (Uruguay), Eduardo Mariño (Cojedes- Venezuela), David Colina (Táchira- Venezuela).

Talleres de promoción de lectura para niños de las escuelas bolivarianas Regina Velásquez y Los Andes

04:30 p.m.

Conversatorio el Hip hop: cultura de la paz, a cargo de Frank Duque del grupo 4 bases

06:00 p.m.

Presentaciones de libros del Sistema Nacional de Imprentas, capítulo Táchira y Nadie Nos Edita editores

Ateneum 21. Centro Cívico de San Cristóbal C.A.

04 de noviembre

10:30 a.m.

Presentación de Libros publicados por el Sistema Nacional de Imprentas, capítulo Táchira y Nadie Nos Edita editores. Colección Puño y letra, serie homenaje

- Poemas del Arriero, de Marco Mendoza

- Trinos de la Mañana, de Teresa de Jesús Rosales

- Memoria de Niebla Llana, de Fernando Solórzano

10:30 a.m.

Talleres de promoción de lectura para niños de la Escuela Bolivariana Regina Velásquez

04:00 a.m.

Presentación de Libros publicados por el Sistema Nacional de Imprentas, capítulo Táchira y Nadie Nos Edita editores. Colección Puño y letra, serie historias locales

- Somos Caneyes. Compiladores: Naida de Maduro, Leoncio González y Juan Vivas

- Mi Comunidad tiene lengua. Compilador: Asdrúbal Ortíz

- Leyendas de Arriero. Compilador: Roberth Luna García

- Rubio. 13 crónicas andariegas y un cuento. Compilador: Hermes Martín Suárez

05 de noviembre

Presentación de libros

Lección de Olvido, de Saúl Gómez. Sistema Nacional de Imprentas el Perro y la Rana, capítulo Táchira y Épica Editorial. Colección Puentes Imaginarios

Crónicas de Acirema, de Antonio Mora. Nadie Nos Edita Editores

Colección Aldea en la Niebla

Sangre Zurcida, de Pablo Mora. El Árbol Editores

Colección Alegres Provincias.

4.- Feria Itinerante

Viernes 31 de octubre

Taller de qué hablamos cuando negamos la poesía, a cargo de Alejandro Silvia

10:00 a.m

Sala de Batalla Social. Municipio Bolívar

Domingo 02 de noviembre

Municipios: Fernández Feo, Libertador, Independencia, Antonio Rómulo Costa, San Cristóbal

Lunes 03 de noviembre

10:00 a.m. Taller de poesía infantil, municipio Torbes.

5. Actividad especial

31/10/2008 Taller de Arte y Artesanía de la Palabra, a cargo de Carlos Noguera.

Librería del Sur.

Hora: 200 p.m.

02/11/2008. Encuentro de Apalabrados

Casa de la Diversidad Cultural. Capacho Independencia

Hora: 6:00 p.m.

2 comentarios:

pankarta dijo...

MANIFIESTO

NOSOTRAS Y NOSOTROS poetas de un siglo redivivo, náufragos de apabullantes hormigueros de concreto. Hijos de Bolívar, de Martí y del Che. Del sol, del viento y de las lluvias; de ventisqueros, cangilones y aguaceros. Hermanos de Violeta, Alí, Víctor, John Lennon y sus guitarras vivas. Camaradas de la rosa, de Aquiles, de Argimiro. De manos de una era que evocará nuestros nacimientos y barbaridades, al terminar de encresparle los cabellos, de pintarle de rouge los labios a la luna.
CONSIDERANDO En frío, imparcialmente, que el hombre es un animal lóbrego, mamífero, que suda, almuerza y se abotona. Que la alegría es el único bien que, repartiéndolo, aumenta siempre. Que se precisa una gran dosis de insomnio para ocuparnos de las sombras de los sueños, esas tremendas largas sombras legañosas. La necesidad del fusil allá en las tierras de Cantaura, Sierra Maestra, Boca de Monte o Tancipay. Que el día es de los vivos; en tanto la noche, pletórica, de sabios vagabundos.
DECRETAMOS Que sólo haya día para el hombre. La vigilia permanente hasta que al amanecer, armados de una ardiente paciencia, entremos en espléndidas ciudades. En una palabra, el insomnio. Insomnio para la resurrección de Maiakowski, Baudelaire, el Chino Valera Mora, Ramos Sucre, Zalamea; Otero Silva, Rimbaud, Camilo, Óscar Arnulfo, Sandino, Lautaro. Su resurrección en cada uno de nuestros actos y nuestros orgasmos, creadores o no creadores, destructores y procreadores.
Insomnio para verle las rosas hilachas a la aurora, la que será de ahora en adelante nuestra primera camarada, compañera, hasta darle un viraje a tanta oscurana, puesta la mano en los arietes del alba. Insomnio para dar con el alma del paisaje o con el arma errante de Cantayumare, la que ha de acompañarnos en la lucha de este tiempo. Insomnio para que nazcan flores en las plazas y los campos y llevemos a pasear las mariposas a La Romería, La Parada, Mesa de Aura, París, Roma o Buenos Aires. A Los Chorros, Los Médanos, Canaima, Cachamay, La Hacienda o La Llovizna. A Las Coloradas, El Valle de la Luna, El Tequendama, Machu Picchu, El Chimborazo o Santa Marta.
Insomnio para los impotentes que no saben que el coito mayor se hace con el alma como los ouroboros cuando a sí mismos se desguazan. Insomnio hasta que sean barridos los bribones, los traficantes de la guerra; para pasar la seña, la palabra, para armar a Dios, al prójimo y al pobre, para seguir haciendo la palabra. Para impostar la voz, el griterío, para disparar contra la guerra, para que la belleza sea revolucionaria y el porvenir socialista. Insomnio desde este ventanal iluminado, desde esta azulada atalaya enrojecida, para emprender las batallas que hagan falta.
Insomnio cargado de neblina, siempreviva, amor ardiente y también con las aguas del Torbes y del Quinimarí; del Albarregas, Cabriales, Orinoco o Caroní; Guanda, Plata o Tuira. Toa, Elqui, Maipo, Loa. Río Bravo, Río Grande, Amazonas, Guayas, Paraná. Unas para espantar al diablo. Otras para enamorar las rosas y las abejas que aparezcan detrás de los asombros.
Insomnio quisqueyano, nicaragüense, andino, oriental, cubano. Central, mundial, argentino. Peruano, maracucho o mejicano. Guatemalteco, uruguayo o araucano. Ecuatoriano, salvadoreño o colombiano. Insomnio para el llano que duerme con la luna, sin pararle bola a los espantos. Insomnio para el infortunio de Caracas que no sabe que tiene un ángel despierto entre su alma. Insomnio hecho en Venezuela al lado del Caribe. Pensando en América, la Patria. Para el mundo de hoy y de mañana. Con la gracia imponente de recias madrugadas.
JURAMOS No dar descanso a las pestañas hasta revelar el poder de la palabra, el renacer de la Poesía, la que irá por las calles con nuestras firmas y nuestra propia sangre, alegre, entre las venas o corriendo por Cantaura, por Yumare, El Amparo, Guantánamo, Chiapas, Santa Cruz, Dos Ríos, La Higuera o Vallegrande.
Insomnio, apuntala nuestros días, sepulta nuestros odios, enrumba nuestra paz, nuestra alba y nuestras armas cargadas de futuro. Definitivamente, insomnio, insomnio, insomnio, insomnio, insomnio. Luz, luz, luz, fuera de la luz la muerte. Tras un amanecer que al fin alumbre un día con la noche esclarecida de azul mañana que la fe vislumbra. Insomnio, insomnio, insomnio hasta la muerte. Luz, luz, luz, fuera de la luz la muerte. ¡Insomnio para el hombre de este tiempo!
Pablo Mora
IV Feria Internacional del Libro de Venezuela - FILVEN 2008 Táchira
Primer Encuentro de Jóvenes Escritores del ALBA
San Cristóbal, 31 de octubre al 05 de noviembre

Pedro Peña dijo...

Desde Uruguay seguimos las noticias de Leonardo y Horacio. Arriba los escritores del alba.

Pedro Peña