lunes, 3 de noviembre de 2008

Avanza el congreso de jóvenes escritores del Alba

Reunidos en San Cristóbal desde el pasado viernes 31 de octubre, 60 poetas, narradores y ensayistas de los países Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, México Cuba y Venezuela; instalaron el 1er Congreso de Escritores del Alba con el propósito de proponer ideas para la organización de espacios entre los escritores de América Latina. “Leer el sur”, “políticas editoriales para la integración”, “el papel político y la responsabilidad social del escritor”, y “la crisis espiritual de occidente” son los temas tratados en las distintas mesas de trabajo, teniendo como eje transversal la lucha contra el capitalismo y la hegemonía del mercado.

Los debates se están llevando a cabo en la sede del Ateneo del Táchira, donde cada uno de los participantes analiza el papel del escritor en el marco de la consolidación de un mundo más justo, libre y soberano. “Este es quizás uno de los eventos más importantes que celebramos en San Cristóbal – puerta latinoamericana -, y tiene como objetivo sentar las bases para la formación de la red de escritores del ALBA, basada en la experiencia de la Red Nacional de Escritores de Venezuela”, señaló Freddy Ñáñez, especialista del Libro y la Lectura Táchira.



Por su parte Germán Gana, invitado de Chile, comentó que la importancia de este evento reside la esperanza ideológica de unificar a toda nuestra diversa Latinoamérica. “De allí que estas mesas son reflejo de nuestro compromiso político y social de cada uno los escritores que estamos reunidos en Venezuela, alzando nuestra palabra contra los proyectos de dominación cultural”.
Además de las mesas de trabajo, se están realizando una serie de actividades académicas y culturales en el marco del encuentro y la cuarta edición de la Feria Internacional de Venezuela, capítulo Táchira, como foros y conversatorios, presentaciones de libros y espectáculos artísticos.



Ambos eventos son organizados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Plataforma del Libro y la Lectura. La gala de clausura será el próximo 05 de noviembre en el antiguo cine de la Unidad Vecinal, teatro Luís Gilberto Mendoza

No hay comentarios: