martes, 4 de agosto de 2009

Imprenta del estado Táchira inaugura nueva colección

En el marco de las políticas de integración de Latinoamérica y del Caribe, el Gabinete Ministerial del Poder Popular para la Cultura – Táchira, a través del programa Sistema Nacional de Imprentas, inaugura una nueva colección que con el nombre “Puentes Imaginarios” propicia el diálogo entre escritores de la región.

Freddy Ñáñez, director general del gabinete ministerial explicó que “hoy cuando en Colombia proliferan bases militares y cuando la ultraderecha pretende legitimar el Golpe de Estado en Honduras, los países del ALBA y más concretamente Venezuela, desde la palabra poietica, impulsa acciones a favor de la construcción de espacios de encuentro solidario en el marco del nuevo mapa estratégico del sur”. Asimismo resaltó Ñáñez que es precisamente la condición del estado Táchira como frontera lo que nos lleva a pensar en una cultura para la integración, en ese sentido, no sólo hemos inaugurado esta nueva colección que ya cuenta con sus dos primeros títulos, sino que estamos llevando a cabo foros y conversatorios sobre este tema.

Con esta nueva colección, continuó el director general del Gabinete de la Cultura en el estado, también se pretende disminuir las asimetrías editoriales entre los países latinoamericanos. “Afortunadamente el Gobierno Bolivariano ha impulsado una importante política editorial donde se imprime en promedio un libro al día. Pues bien, como país pionero en la integración de la Gran Nación bolivariana, consideramos importante beneficiar con esta gestión a países donde la publicación y edición de libros responde más a las estrategias del capitalismo. Bolívar dijo una vez que Venezuela era un cuartel y Colombia una universidad, hoy la realidad nos demuestra que es desde Venezuela donde surgen las ideas y las armas de la independencia que harán la diferencia en el siglo XXI”


Libros publicados en la nueva colección

Saúl Gómez Mantilla, poeta de Colombia, es el primer escritor beneficiado con esta política cultural para la integración. Su libro “Lección de Olvido” se imprimió en los talleres gráficos del Sistema Nacional de Imprentas Regionales el perro y la rana – capítulo Táchira. En él, este joven poeta neogranadino intenta “extraer del olvido una palabra… desterrar el abandono. Aplastar las madrugadas…envenenar las calles y esperar un pálido rostro entre cenizas”.

El segundo título impreso en esta colección es “Silencio cantado hacia el abismo” de Eduardo Vitoria (Venezuela) y ya están en proceso de edición los libros “La patria es el hombre” una antología de la poética del destierro, “El alcohol de los estados intermedios” de Gladis Mendia (Chilena – venezolana) y “Ataud tallado a mano” de Flaubert Zapata (Colombia)

No hay comentarios: