lunes, 1 de septiembre de 2008

Alrededor de 5 actividades culturales diarias se realizan en Táchira

Con un importante número de actividades diarias, la población infantil tachirense es beneficiaria de los programas de recreación y formación que adelanta el Gabinete de la Cultura en Táchira

Con el propósito de entretener y sensibilizar a la población infantil durante el receso vacacional, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura Táchira, realizó en el estado, un promedio de de cinco actividades diarias, que contemplan talleres en las diferentes disciplinas (léase danza, música, promoción de lectura, artes plásticas, etc), asambleas comunitarias, tomas culturales, foros, conversatorios, eventos, entre otras, cuyo fundamento es generar un saldo organizativo.

Así lo reseñó Sandy Duarte, director operativo del Gabinete Táchira, quien explicó además que desde la primera semana de agosto hasta la fecha “hemos realizado aproximadamente 70 talleres comunitarios en los municipios San Cristóbal, Cárdenas, Torbes, Junín y Bolívar; gracias al programa “Encuentro Cultural Comunitario” que ha reunido a los niños y jóvenes, en torno a los procesos de formación en las distintas disciplinas artísticas.

“Y es que precisamente, los programas que está adelantando el Gobierno Bolivariano en el ámbito cultural apuntan, si bien al tema recreativo; a los procesos de formación y de organización comunitaria”, comentó Duarte.

Además, en el marco de las “tomas culturales por la paz” que se adelantan en conjunto con la Dirección de Cultura del estado, se dictaron más de cinco talleres de pintura para los niños y niñas que frecuentan la Plaza Bolívar de San Cristóbal.

Taller de “trueke”

Asimismo, y como parte del accionar cultural, el Gabinete de la Cultura, en conjunto con la Fundación CIARA, en agosto el taller de “trueke”, con la idea de formar a un grupo de personas, entre operadores culturales y “prosumidores” (productores y consumidores), en aras de fortalecer este tipo de prácticas ancestrales, en las zonas rurales y periurbanas tachirenses.

No hay comentarios: