
Hoy miércoles 03 de septiembre, se presentará el libro Sangre Zurcida, del poeta tachirense Pablo Mora. La actividad, que forma parte de las políticas de promoción editorial que adelanta la Plataforma del Libro y la Lectura Táchira, está prevista para las 7:00 pm, en la sede de la Librería del Sur de San Cristóbal.
Freddy Ñáñez, especialista en Libro y Lectura del Gabinete de la Cultura del estado comentó que los miércoles de cada semana se está realizando este tipo de eventos para dar promoción a los autores tachirenses y al mismo tiempo dar a conocer las políticas culturales en el ámbito editorial que adelanta el Gobierno Bolivariano. “Semanalmente estamos presentando libros publicados por las editoriales del estado, el Sistema Nacional de Imprentas y por las editoriales alternativas, que tienen como propósito fundamental editar a todas las escritoras y escritores de nuestra región”
Entre julio y agosto, continuó Ñáñez, hemos presentado alrededor de 7 libros, tres de ellos publicados por el Sistema Nacional de imprentas, como Rompeviento, Sopas y Caldos y Poemas del Arriero.
Por su parte, Ana Ramírez, representante de la Librería del Sur San Cristóbal, comentó que estas actividades apuntan además al impulso de la librería como espacio de formación y recreación de todos los tachirenses.
De Sangre Zurcida
“¿Dónde fotografían el alma dónde me la fotografían dónde me la remiendan engrapan empapelan encuadernan / dónde me la archivan me la empeñan en qué estrella guindará su sueño / qué paloma llevará sus alas qué sombra / qué sombra madrugada o vela espantará su sueño dónde estarán sus zapatillas su chal morado y su camisa blonda / dónde la persiguen la confiesan la recluta / dónde la interrogan / qué continente refugió su lumbre dónde asilará sus quejas / qué frontera pasará ahora / quién cruzará su puente atizará sus cejas sus insomnios / quién habitará su golondrina en qué alambre gemirá su lluvia en qué gota llorará su risa / qué tarde qué peñón la habrá dormido?”
Freddy Ñáñez, especialista en Libro y Lectura del Gabinete de la Cultura del estado comentó que los miércoles de cada semana se está realizando este tipo de eventos para dar promoción a los autores tachirenses y al mismo tiempo dar a conocer las políticas culturales en el ámbito editorial que adelanta el Gobierno Bolivariano. “Semanalmente estamos presentando libros publicados por las editoriales del estado, el Sistema Nacional de Imprentas y por las editoriales alternativas, que tienen como propósito fundamental editar a todas las escritoras y escritores de nuestra región”
Entre julio y agosto, continuó Ñáñez, hemos presentado alrededor de 7 libros, tres de ellos publicados por el Sistema Nacional de imprentas, como Rompeviento, Sopas y Caldos y Poemas del Arriero.
Por su parte, Ana Ramírez, representante de la Librería del Sur San Cristóbal, comentó que estas actividades apuntan además al impulso de la librería como espacio de formación y recreación de todos los tachirenses.
De Sangre Zurcida
“¿Dónde fotografían el alma dónde me la fotografían dónde me la remiendan engrapan empapelan encuadernan / dónde me la archivan me la empeñan en qué estrella guindará su sueño / qué paloma llevará sus alas qué sombra / qué sombra madrugada o vela espantará su sueño dónde estarán sus zapatillas su chal morado y su camisa blonda / dónde la persiguen la confiesan la recluta / dónde la interrogan / qué continente refugió su lumbre dónde asilará sus quejas / qué frontera pasará ahora / quién cruzará su puente atizará sus cejas sus insomnios / quién habitará su golondrina en qué alambre gemirá su lluvia en qué gota llorará su risa / qué tarde qué peñón la habrá dormido?”
No hay comentarios:
Publicar un comentario