
En este sentido Freddy Ñáñez, Director General del Gabinete de Cultura, manifestó que “luego de un recorrido por los nodos del estado Táchira, la Feria del Libro toma la Plaza Bolívar de San Cristóbal en un gesto reivindicativo de las ideas del Libertador, y como reconquista de los espacios públicos. Es política del Ministerio del Poder Popular Para la Cultura democratizar, socializar, deselitizar, los bienes culturales; por eso venimos sacando del claustro, desde hace 5 años, todos los eventos, todas los programas culturales y promoviendo el libro en la calle y la FILVEN, ha tenido un impacto positivo en la inclusión de nuevos lectores y de otros excluidos por el mercado. Finalmente Ñáñez planteó que “antes de la revolución, los libros estaban prácticamente prohibidos, con las medidas sutiles que tiene el mercado para excluir al ser humano de lo que es un derecho. El saber es un derecho, luego los libros como herramientas para construir saberes son hoy una reivindicación de esta revolución bolivariana.”
Del mismo modo se dio a conocer que la FILVEN capítulo Táchira, se extenderá hasta el domingo 8 con una programación formativa y recreativa durante todo el día que contempla la proyección de películas por parte del CENAC, foros, talleres de literatura, recitales de poesía y cuento. Para el día viernes a las 5 de la tarde se presentarán los libros ganadores del Concurso Historia de Barrio Adentro, donde se destacan las historias locales compiladas por activadores de la Misión Cultura.
Ñáñez destacó que también durante estas jornadas, acompañan al ministerio instituciones bolivarianas como el Instituto Nacional de Nutrición, que instaló su “Nutripunto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario