viernes, 6 de noviembre de 2009

Hoy: foro sonbre la LOE en FILVE TÁCHIRA

Hoy, viernes 06 de noviembre, continúan las actividades de la Feria Internacional del Libro capítulo Táchira. El Pabellón infantil recibió de las nueve de la mañana más 200 niñas y adolescentes provenientes de distintas escuelas y liceo0s bolivarianos de la entidad, quienes se adentraron en el ideario del Libertador mandante la creación y lectura de textos poéticos inspirados en Manuel Felipe Rugeles, Aquiles Nazoa y Pablo Neruda. Esta dinámica la describe Luis Fernando Claro, operador cultural del Gabinete Táchira, como “una experiencia lúdica de del ser histórico que nos conforma, pues al tiempo de recrear desde la poesía el valor de nuestro proceso independentista, nos relacionamos con el hilo histórico desde el contexto actual. Los niños y jóvenes que participan de los juegos y lecturas escriben la vigencia del ideario bolivariano desde los afectos. Desde allí se crea sensibilidad hacia la identidad nacional” destacó.

Estas actividades creativas se conjugan con la variada programación de FILVEN Táchira que al tiempo de sensibilizar a los jóvenes ha creado espacios para la reflexión con educadores y miembros de comunidades organizadas. En el transcurso de la mañana se llevó a cabo en el Auditorio del Ateneo del Táchira, El cineforo “Para una lectura de los medios”, orientada por Armando Armenta y Carolina Berti, que contó con la participación de las Escuadras de Lectura del estado.

Para la Tarde se tiene previsto, a partir de las 3, sendas actividades como el Foro sobre “la Ley Orgánica de Educación y nuestro proceso libertario”, a cargo de Nestor Curra para culminar con la presentación, a las 6 pm en la Plaza Bolívar, de los 14 libros ganadores del Premio Historias de Barrio Adentro, convocado por la Editorial El perro y la Rana.

Según Dimitra Giatgzidakis, Coordinadora del Plan de Lectura en el Táchira, “el programa académico de esta FILVEN redundará en el fortalecimiento de las Escuadras de Lectura que luego de su conformación demandan espacios de encuentro y confrontación con los autores, los libros, los editores, pues el alcance mayor de la FILVEN radica en que se ha cambiado el concepto mercantilista del libro por uno social, dond lo importante son los saberes, las personas y la relación con su contexto histórico”. En un balance temprano afirma que “se ha distribuido gratuitamente no menos de 3.000 bienes culturales, atendiendo entre los foros, talleres y presentaciones alrededor de 2000 personas en el primer día, teniendo como meta llegar en el transcurso de este fin de semana a las 5.000.

Finalmente Freddy Ñáñez, Director del Gabinete Cultural recordó que la FILVEN Táchira se viene realizando en el estado desde el mes de octubre en distintos municipios de los 5 ejes territoriales de acción. “En virtud de llegar a todos los espacios, antes soslayados por una política cultural de élite, el Gabinete de Cultura ha puesto el énfasis en el programa Ferias Itinerantes del Libro y la Lectura, llegando a distintos municipios del estado, con actividades que trascienden la expoventa de libros para convertirse en

espacios de formación y debate. Como ya es tradición, el capítulo central se realiza en la Plaza Bolívar de San Cristóbal, por ser un centro social plural, donde confluyen habitantes de todas las aldeas. Con manifestaciones culturales, recitales de poesía, presentación de libros, proyección de películas, etc. estaremos hasta el domingo 8 de noviembre, reivindicando el derecho arrebatado por el mercado y el estado burgués: el de formarnos para la autodeterminación y la libertad. Ese es el sentido de FILVEN y no otro –concluyó.

No hay comentarios: